¿Cómo empiezo a leer en inglés?

Leer en inglés es una de las mejores formas de mejorar tu vocabulario y comprensión del idioma. Los libros no solo te ayudan a aprender nuevas palabras, sino que también te sumergen en historias interesantes que hacen que el aprendizaje sea más divertido y natural. Si estás dando tus primeros pasos en la lectura en inglés, aquí te compartimos algunos libros y consejos.

Book 1: The Curious Incident of the Dog in the Night-Time

La historia de Mark Haddon está narrada por un niño con autismo que investiga la muerte del perro de su vecina. Su forma sencilla y directa de contar los hechos hace que la lectura sea accesible y agradable para quienes están empezando. Además, es fascinante ver el mundo desde los ojos del protagonista, quien tiene la capacidad de captar ciertos detalles cotidianos.

Por esa misma razón, también aprenderás vocabulario real y cotidiano, algo fundamental para poder expresare mejor. De hecho, te proponemos este ejercicio: mirá a tu alrededor en este momento y tratá de nombrar (en ingés, of course) cada objeto que ves. Vas a ver cómo algunos resultan más difíciles de identificar de lo que pensabas. ¡Normal! Esto pasa porque, al no usarlos siempre, no los tenemos presentes. Pero leer regularmente te ayudará a recordarlos y usarlos con más facilidad.

Book 2: For One More Day

Este libro de Mitch Albom es sobre un hombre que atraviesa un momento muy difícil en su vida y se siente perdido. Hasta que un día se le presenta la oportunidad inesperada de pasar un último día con su madre ya fallecida. A lo largo de ese único día especial, el protagonista reflexiona sobre sus decisiones, los errores cometidos y la importancia de las segundas oportunidades.

El libro está escrito con un vocabulario sencillo y oraciones cortas, lo que facilita la lectura. Eso sí, el contenido es muy emotivo y nostálgico, invitando a pensar sobre la familia, el amor y el valor del tiempo que tenemos con nuestros seres queridos. Es una lectura accesible que toca temas profundos sin complicar el lenguaje.

Book 3: Wonder

Esta es la conmovedora historia de Auggie, un niño que nació con una condición genética facial poco común, lo que lo hace lucir diferente a los demás. Hasta los diez años fue educado en casa, pero la novela comienza cuando debe asistir por primera vez a una escuela común. Allí enfrenta desafíos enormes: el miedo al rechazo, la discriminación, la necesidad de hacer amigos y, sobre todo, el deseo de ser aceptado tal como es.

La narración es clara y está escrita desde diferentes puntos de vista, lo que permite explorar distintas formas de ver una misma situación. Aunque el vocabulario es accesible, recomendamos esta lectura para un nivel intermedio, ya que incluye algunas expresiones y estructuras un poco más complejas. Más allá del idioma, R. J. Palacio transmite un lindo mensaje sobre la empatía, la amistad, el respeto y la importancia de mirar más allá de las apariencias.

Book 4: Bridget Jone’s Diary

Si querés algo más relajado y divertido, este libro es puede ser el ideal para vos. No es un clásico de la literatura, pero quizás te suene por la famosa película protagonizada por Renée Zellweger. Se presenta en formato de diario, lo que significa que está escrito con frases cortas y un vocabulario informal, ideal para familiarizarse con el inglés coloquial.

Bridget Jones es una mujer de treinta y tantos años que trabaja en una editorial y vive sola en Londres. Al comenzar su diario, se propone cumplir cinco objetivos personales que marcan el ritmo de la historia. La narrativa en primera persona te permitirá conocer sus pensamientos, sentimientos y aventuras con humor y sinceridad. Es una forma amena de practicar inglés mientras te divertís con situaciones cotidianas y diálogos realistas.

Tip 1: Buscar readers

Estos libros son especialmente adaptados para estudiantes de inglés. Mantienen la historia original, pero simplifican el vocabulario y acortan el texto para que sea más fácil de entender. De este modo, podés disfrutar de grandes clásicos o novelas populares sin sentirte abrumado por el nivel del idioma. Además, muchos readers incluyen definiciones o explicaciones de las palabras más difíciles, y algunos vienen con ejercicios de práctica al final de cada capítulo para ayudarte a consolidar lo que has aprendido. Los readers son una excelente opción si querés comenzar con lecturas más amigables. Simplemente elegí un libro que te interese y buscá su versión adaptada. ¡Ánimo!

Tip 2: Releer historias que ya conozcas

Si ya conocés la historia, podés concentrarte en el vocabulario sin la presión de seguir el argumento. Podés elegir un libro que hayas leído en tu idioma o visto una película antes. Por ejemplo, historias de tu infancia como Peter Pan, Matilda o Harry Potter son geniales para esto.

Tip 3: Ser paciente y confiar en el proceso

No te preocupes por no entender cada palabra. Aprendé a usar el contexto para adivinar el significado. Esto es parte del proceso y mejora tu habilidad para comprender sin traducción. Recordá que cuando leés un libro en inglés estás enfrentándote a un idioma auténtico, natural, que no fue hecho específicamente para una clase de inglés. Por eso, el desafío es grande y es normal que al principio cueste un poco más. Con el tiempo y la práctica vas a ir entendiendo cada vez más rápido.

Tip 4: Buscar short stories

En lugar de empezar con una novela larga, podés arrancar por leer cuentos o historias cortas. Son ideales para no abrumarte y practicar con textos que podés terminar en poco tiempo. Así mantenés la motivación y el hábito de leer seguido. A veces, no se trata de cantidad. La constancia es clave para avanzar en un idioma.

Tip 5: Usar audiolibros

Podés combinar tu lectura con audiolibros. Escuchar la pronunciación mientras leés ayuda mucho a mejorar tu comprensión oral y a familiarizarte con la entonación del inglés. Como sabemos, en inglés, muchas veces las palabras no se pronuncian como se escriben, así que escuchar mientras leés te permite asociar sonidos con palabras escritas de forma más efectiva. Además, te ayuda a internalizar el ritmo y la musicalidad del idioma.

Tip 6: Hacer anotaciones

A veces, menos es más. Seleccioná las palabras que más te llamaron la atención cuando leíste ese libro. No porque sean novedosas; al contrario, a veces cuando leemos descubrimos cómo se le dice a un objeto cotidiano que no conocíamos. Al anotarlas, las vas a recordar mejor. Y para fijarlas aún más, tratá de usarlas en tus propias oraciones para afianzar el vocabulario. Además, podés volver a consultarlas cuando quieras.

Empezar puede parecer un desafío, pero con constancia, estrategias adecuadas y sobre todo materiales adaptados a tu nivel, la lectura puede convertirse en una experiencia placentera y enriquecedora. ¡Ánimo y feliz lectura!

Free download! Prepositions of time

Este download es para vos si te confunden las preposiciones ‘in’, ‘on’ o ‘at’ cuando hablamos sobre días, meses o años. ¡No te lo pierdas!

Free download! Clarifying confusable words

Hay palabras en inglés que pueden darnos dolores de cabeza, ya sea porque suenan o se escriben parecido. Por eso, te compartimos esta descarga para que puedas aprendarlas y practicarlas en casa.